jueves, 23 de abril de 2015

Módulo 1: Cómo funciona la Web (VII) - Cómo nos conectamos a internet

El siguiente vídeo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia explica las principales formas que existen de conectarse a Internet en España (cobre, fibra óptica y cable coaxial) y algunas de sus diferencias.

Módulo 1: Cómo funciona la Web (VI) - Arquitectura de la World Wide Web

Architecture of the World Wide Web, Volume One es una recomendación del W3C del año 2004 en la que se describe la arquitectura de la Web y las decisiones de diseño que condujeron a alcanzar esa arquitectura y modo de funcionamiento.

Lo más destacable es la definición de la Web que se ofrece en la introducción:
The World Wide Web (WWW, or simply Web) is an information space in which the items of interest, referred to as resources, are identified by global identifiers called Uniform Resource Identifiers (URI).
Traducido al español:
La World Wide Web (WWW, o simplemente Web) es un espacio de información en el que los elementos de interés, denominados recursos, se identifican mediante identificadores globales llamados Identificadores Uniformes de Recursos (URI).

Módulo 1: Cómo funciona la Web (V) - Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio

Las direcciones IP identifican los dispositivos conectados en una red, como por ejemplo un ordenador. Sin embargo, normalmente empleamos un nombre de domino (¿recuerdas el vídeo Los nombres de dominio). ¿Qué relación existe entre las direcciones IP y los nombres de dominio?

La clave está en el Sistema de Nombres de Dominio (en inglés Domain Name System):


Red.es ha hecho un vídeo que detalla la resolución de un nombre de dominio cuando navegamos por la Web:



Para saber más:
Beginner’s Guide to Internet Protocol (IP) addresses (en inglés)
Guía para principiantes para nombres de dominio (en español)
http://www.thelongestdomainnameintheworldandthensomeandthensomemoreandmore.com/

Módulo 1: Cómo funciona la Web (IV) - Los nombres de dominio

El nombre de dominio es un nombre único que normalmente se emplea para identificar un sitio web en Internet. Un nombre de dominio aparece en una URL, pero un nombre de dominio y una URL son dos cosas distintas que no debes confundir.

¿Cómo se escribe un nombre de dominio? ¿Qué tipos de nombres de dominio existen? La respuesta a estas y otras preguntas la encontrarás en el siguiente vídeo.


.com, .org, .net y otros más fueron los primeros nombres de dominio que existieron en Internet. Pero Internet ha crecido mucho desde su nacimiento, las necesidades han aumentado y esos nombres de dominio se han quedado pequeños.

A mediados de 2012, ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), el organismo que regula los nombres de dominio, publicó una lista con los 1.930 nuevos nombres de dominio de primer nivel que habían sido solicitados durante el proceso que había iniciado unos años antes. Estos nombres de dominio no existen todavía, se están introduciendo poco a poco y algunos han sido rechazados (en Program Statistics se puede consultar el número de nombres de dominio que han sido introducidos o rechazados hasta el momento).

Algunos de los nuevos nombres de dominio se refieren a profesiones, como .abogado o .doctor, así como a empresas y marcas, como es el caso de .microsoft, .google, .canon, .dunlop o .calvinklein.

Respecto a España, destacan los dominios geográficos como .barcelona o .madrid, junto a los de marcas como .zara o .movistar, y entidades financieras como .lacaixa y .bbva.

Y respecto a Latinoamérica, algunas empresas han solicitado nombres de dominio específicos, como .avianca., .globo o.uol.


miércoles, 22 de abril de 2015

Módulo 1: Cómo funciona la Web (III) - Las URLs

¿Qué son las URLs? ¿Qué partes componen una URL? En el siguiente vídeo aprenderás algunas cosas que quizás desconozcas sobre las URLs, el sistema que se emplea para localizar un recurso, como por ejemplo una página web o un vídeo, en la Web.


Las URL semánticas o URL amigables son aquellas URLs que son, dentro de lo que cabe, entendibles para el usuario. Lejos de las clásicas URLs de las páginas dinámicas llenas de variables GET y números difíciles de recordar, las URL semánticas están formadas con palabras relacionadas con el contenido de la página y fáciles de recordar. Estas se utilizan en los sitios web dinámicos (no estáticos). Por ello se están utilizando mucho más que las URL extensas.

Módulo 1: Cómo funciona la Web (II) - El hipertexto y la hipermedia

Las páginas web son el ejemplo más conocido de hipertexto e hipermedia, pero existen otros sistemas que también se basan en estos dos conceptos. En el siguiente vídeo se explican los orígenes del hipertexto y se definen los conceptos hipertexto, multimedia e hipermedia:

  • Hipertexto: Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas.
  • Multimedia: Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.
  • Hipermedia: Conjunto estructurado de diversos medios, como textos, gráficos, imágenes y sonidos, unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas para la transmisión de una información.

Para saber más:
Vannevar Bush - As we may think

Módulo 1: Cómo funciona la Web (I) - Evolución de la Web: de la página web a la aplicación web

En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de aplicación web.



Una aplicación web es un programa, un software, que se puede utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador web. El desarrollo de una aplicación web requiere conocimientos avanzados como programación y manejo de bases de datos.

Para saber más:

Módulo 0: Historia de la Web (IX) - Historia de los navegadores web





La evolución de la Web ha estado muy influenciada por la evolución de los navegadores web, los programas que usan los usuarios para navegar por la Web y visualizar las páginas web: las páginas web han ido incluyendo nuevas tecnologías y nuevas posibilidades al mismo ritmo que lo hacían los navegadores web.

Primer navegador web de la historia

Estación de trabajo NeXTcube

Después de ver este primer vídeo sabrás que el primer navegador web fue desarrollado por Tim Berners-Lee, el padre de la Web. Además, también conocerás el navegador Mosaic, el primer navegador multiplataforma que supuso toda una revolución.






En la segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de la compañía Netscape Communications, sabrás quién fue el vencedor de la primera guerra de los navegadores y al final aprenderás la lección más importante de la historia de los navegadores web. ¿Cuál es?

 
 
 
Browser Wars: The End or Just the Beginning?






La evolución de la web


The History of Web Browsers

The Internet a decade later



Para saber más:
Press conference by Joaquín Almunia on Microsoft non-compliance with the browser choice commitments
Current status of the “Browser Wars”
Browser wars: who's the fastest?
Browser history timeline

Módulo 0: Historia de la Web (VIII) - ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?

Atribuir la invención de algo tan enorme como Internet y la Web a unas pocas personas no refleja la realidad y no es muy justo. Sin embargo, es necesario realizar este tipo de simplificaciones para poder comprender la realidad.

Llegado este punto de este curso ya deberías tener claras dos cosas, dos cosas que mucha gente desconoce o que sabe de forma errónea:
  • Internet y la Web son dos cosas diferentes, relacionadas, pero son dos cosas distintas.
  • Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web, no de Internet. Vinton Cerf es considerado uno de los padres de Internet, no de la Web.
El 29 de octubre de 2014 se celebró W3C20 Anniversary Symposium - The Future of the Web, un simposio organizado por el W3C, la entidad que se encarga de definir los estándares técnicos de la Web, para celebrar los 20 años de su fundación. Vinton Cerf y Tim Berners-Lee estuvieron juntos en esta celebración y lucieron unas camisetas muy especiales que llevaban un mensaje para todo el mundo:


La camiseta de Vinton Cerf decía "Yo inventé Internet" por un lado y "Yo no inventé la Web" por el otro lado.
La camiseta de Tim Berners-Lee decía: "Yo inventé la Web" por un lado y "Yo no inventé Internet" por el otro lado.

¿Humor fino o humor friki?

Módulo 0: Historia de la Web (VII) - Historia de la Web: su nacimiento

En el primer vídeo sobre la historia de la Web se muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted Nelson y el hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta de Tim Berners-Lee para la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el CERN.

En el segundo vídeo sobre la historia de la Web se explica cómo fue la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el CERN, se muestra el sistema NeXT, se comenta cuál fue el primer servidor web en España, se presenta a Robert Cailliau que ayudó a Tim Berners-Lee a desarrollar lo que finalmente se convirtió en la Web y se habla de la creación del World Wide Web Consortium (W3C).

Módulo 0: Historia de la Web (VI) - Historia de Internet: su nacimiento

En este vídeo se describen los primeros años del programa ARPANet que fue la semilla para la creación de Internet, se presenta a Leonard Kleinrock y la comunicación basada en la conmutación de paquetes, se explica cómo fue la primera comunicación a través de ARPANet en 1969, se muestra la expansión de ARPANet a través de sus primeros años y se habla del protocolo TCP, que fue desarrollado por Vinton Cerf y Robert Kahn.

Módulo 0: Historia de la Web (V) - Protocolos de Internet

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red que se emplean para transmitir datos entre ordenadores a través de Internet. Existen más de cien protocolos, cada uno especializado en una función o en un tipo de comunicación concreta. Por ejemplo, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de las páginas web y el protocolo FTP (File Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de ficheros.

Para saber más:

Módulo 0: Historia de la Web (IV) - Internet y la Web

¿La Web e Internet son lo mismo? No, no son lo mismo, pero para muchas personas sí que son lo mismo y muchas veces hacen un mal uso de los dos términos.

En el siguiente vídeo se explica qué es Internet y la Web y descubrirás las diferencias que existen entre ambos. Espero que después de ver este vídeo tengas claro que Internet y la Web son dos cosas distintas, aunque relacionadas.


Módulo 0: Historia de la Web (III) - Los 25 años de la Web

¿Realmente nació la Web hace 25 años?

¿Cuándo se empieza a contar la edad de una persona, desde que es concebida o desde que nace?

Sí, la Web fue concebida hace 25 años, en concreto el 12 de marzo de 1989. Ese día, Tim Berners-Lee finalizó su informe Information Management: A Proposal, pero era simplemente eso, un informe, todavía no existía el sistema que proponía desarrollar.




El primer servidor web, el primer navegador web y la primera página web no se desarrollaron hasta finales de 1990. Así que, ¿cuándo nació realmente la Web?

Para saber más:

Módulo 0: Historia de la Web (II) - La Web

En 1989, Tim Berners-Lee llevaba varios años trabajando en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Aunque Tim era físico, desde que había finalizado sus estudios universitarios se había dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones e informática. En marzo de 1989, Tim escribió un pequeño informe, Information Management: A Proposal, en el que proponía el desarrollo de un sistema distribuido de gestión de la información:


Tim le presentó el informe a su jefe, Mike Sendall. Mike le devolvió a Tim el informe con sólo tres palabras escritas al principio de la primera página, "Vague but exciting...", impreciso pero emocionante...

¿Podía ser emocionante un informe lleno de gráficos extraños? ¿Podía ser emocionante un sistema informático?

Justo 25 años después, ahora en el año 2014, estamos celebrando que Tim Berners-Lee escribió ese pequeño informe. Porque ese pequeño informe que proponía el desarrollo de un sistema de gestión de la información para solucionar el problema que existía para compartir la información en el CERN se transformó en algo enorme, la Web.

Sólo tenía que tomar la idea del hipertexto y conectarlo a las ideas de TCP y DNS y ¡ta chan! - La Web.

Tim Berners-Lee

Para saber más:
De la frustración de un informático entre físicos de partículas: así nació la Web
As we celebrate 20 years of the World Wide Web, lessons from Tim Berners-Lee

Módulo 0: Historia de la Web (I) - ¿Por qué es importante saber programación Web?


Richard Stallman, programador y fundador del movimiento por el software libre, lo explica muy bien:
¿Cómo se aprende a programar bien? Leyendo mucho código y escribiendo mucho código.
¿Por qué es importante saber programación Web? Dejemos que hable el propio Sergio Luján:

Para saber más:
Desarrollo Web