domingo, 10 de mayo de 2015

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (V) - ¿Cómo se publica un sitio web en Internet?

Tu sitio web empieza a tomar forma, todavía no lo has terminado, te falta mucho, hasta que no acabe este curso no lo tendrás terminado. Sin embargo, puede ser que ya tengas ganas de tenerlo publicado en Internet, quizás quieras tener la URL de tu sitio web para que tus familiares, amigos y enemigos puedan acceder a él y lo puedan criticar.

¿Cómo se publica un sitio web en Internet para que todo el mundo pueda acceder a él?

Ahora mismo, tu sitio web está en tu ordenador, pero en los siguientes vídeos aprenderás a publicarlo o ponerlo en Internet en un ordenador "especial", el servidor de producción.

¿Qué es el servidor de producción?

Normalmente, en un entorno profesional de desarrollo web es muy normal que se utilicen diferentes ordenadores para diferentes propósitos:
  • El servidor de desarrollo: es el ordenador en el que se desarrolla el sitio web, no necesita estar conectado a Internet.
  • El servidor de pruebas: es el ordenador en el que se puede comprobar el correcto funcionamiento de un sitio web en su conjunto.
  • El servidor de respaldo o de versiones: es el ordenador en el que se almacena todo el código desarrollado y permite recuperar versiones antiguas del código.
  • El servidor de producción: es el ordenador en el que está funcionando el sitio web, al que están accediendo los usuarios del sitio web y que está conectado a Internet (excepto si el sitio web es para una intranet).
En tu caso, tu ordenador personal realiza las funciones de servidor de desarrollo, servidor de pruebas y servidor de respaldo (¡no te olvides de realizar copias de seguridad de tu trabajo de forma periódica!), aunque si tienes varios ordenadores te puedes montar un entorno de trabajo como el anterior. ¿Y el servidor de producción? Es el ordenador en el que vas a publicar tu sitio web.

En el vídeo "Cómo se publica un sitio web en Internet (1)" se explica cómo se copia un sitio web desde el ordenador de desarrollo al ordenador de producción mediante el protocolo FTP (File Transfer Protocol).


En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento mediante un cliente de FTP.


En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento mediante un cliente de FTP online.

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (IV) - El alojamiento (hosting)

Ya tienes tu nombre de dominio, ¿ya puedes publicar tu sitio web?

¡Nooooo! Eso es un error muy común, confundir el nombre de dominio y el alojamiento. Es un error tan común que la Guía para principiantes para nombres de dominio publicada por ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), incluye una pregunta sobre ello:
Si compro un nombre de dominio, ¿recibo también un sitio web? ¿Puedo comenzar a recibir correos electrónicos en ese dominio inmediatamente?

Registrar un nombre de dominio sólo significa que usted ha obtenido determinados derechos para usar el nombre para el término del registro. El alojamiento de sitios web o el servicio de correo electrónico no estará disponible a menos que haya convenido específicamente esos servicios en relación con el nombre de dominio. A modo de analogía, la compra de una parcela de tierra no tiene como resultado automático la construcción de una casa.

Crear un sitio web consta de varios pasos, como la obtención de servicios de alojamiento y la publicación de contenido. Crear un servicio de correo electrónico también consta de algunos pasos de configuración. Muchos registradores ofrecen paquetes que pueden incluir estos servicios junto con el registro del nombre de dominio. Sin embargo, estos servicios también pueden configurarse de forma separada; puede hacerlo usted mismo u otros proveedores que contrate.

Así que, en tu proceso de desarrollar tu sitio web, el siguiente paso va a ser buscar y emplear un servicio de alojamiento (en inglés se suele decir hosting) para poder publicar tu sitio web en Internet.

En el siguiente vídeo se explica qué se necesita para publicar un sitio web en Internet, las diferencias entre un servidor propio frente a un alojamiento (hosting) contratado, se explica qué es un alojamiento o hosting y se muestran los principales tipos de alojamiento:
  • Compartido.
  • Servidor virtual privado.
  • Servidor dedicado.
  • Housing.
  • En la nube.

En Internet puedes encontrar miles y miles de ofertas de alojamiento. ¿Cómo elegir la mejor? Es difícil, tendrías que analizarlas todas, así que olvídate. Pero sí que puedes intentar elegir una muy adecuada a tus necesidades.

En el siguiente vídeo se explican los principales criterios que hay que tener en cuenta para elegir un alojamiento adecuado:
  • Calidad.
  • Sistema operativo.
  • Almacenamiento.
  • Transferencia.

En el siguiente vídeo se explican los últimos criterios que hay que tener en cuenta para elegir un alojamiento:
  • Velocidad de transferencia.
  • Lenguajes de programación.
  • Bases de datos.
  • Dominios/subdominios.
  • Otros.
  • Precio.

Para saber más:
webs.com
wix.com
Google Sites
Blogger
WordPress
Comparativa de hosting profesional

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (III) - El secuestro de los nombres de dominio

Un nombre de dominio puede ser secuestrado, puede ser adquirido por ciertas personas de forma ilícita con el fin de obtener un beneficio económico.

En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describen los siguientes negocios fraudulentos:
  • Adelantarse en el registro.
  • Registrar nombres parecidos.
  • Registrar un dominio cuando alguien se olvida de renovarlo.
  • Y muchos otros.
Como se suele decir, "le puede pasar a cualquiera", así que te recomendamos la lectura del artículo Secuestradores de dominios para conocer un caso que se produjo en España. Y el artículo Puntos a tener en cuenta sobre el incidente del secuestro del dominio Diigo para conocer un caso internacional reciente. Descubre lo que pasó en esos dos casos para evitar que te ocurra a ti.

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (II) - Cómo comprar un dominio de Internet

¿Cómo se compra un dominio de Internet?, ¿está libre el dominio que yo quiero?, ¿qué son los agentes registradores?, ¿cuánto me va a costar un dominio?, ¿cómo lo renuevo?, ¿por qué hay dominios registrados pero sin usar? En este vídeo encontrarás las respuestas a estas y otras preguntas.

Antes de comprar un nombre de dominio tienes que decidir su tipo. ¿Genérico o territorial? Lo mejor es que compres ambos, el .com y el .es si estamos hablando de España. ¿Alguno más? Sí, deberías plantearte la posibilidad de comprar alguno más, ya que los nombres de dominio genéricos han aumentado considerablemente, tal como se puede ver en la página Registry Listing de ICANN:
  • .autos
  • .bike
  • .club
  • .computer
  • ...
En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describe el siguiente procedimiento de registro de un dominio:
  • Elegir un dominio.
    • Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
    • Ingresar los datos personales.
    • Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
    • Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria).
  • Una vez arrendado, el ahora registrante del dominio debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del servidor al que encontrará mediante el servidor DNS usado por éste.
  • El registrante del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
    • El registrador contacta con ICANN y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
    • Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.
  • El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores (propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
  • La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier computadora.

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (I) - Presentación

Los objetivos de este módulo son:
  • Conocer los diferentes nombres de dominio que existen.
  • Ser capaz de comprar un nombre de dominio sin ayuda.
  • Conocer las principales características que se deben analizar a la hora de elegir un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a publicar un sitio web en un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a crear formularios en las páginas web.

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (IX) - HTML: tres errores típicos

En el siguiente vídeo se muestran tres errores (confusiones o malas prácticas) que hasta gente que lleva muchos años creando páginas web comete de vez en cuando:
  • Saltos de línea.
  • Espacios en blanco.
  • Referencias de caracteres (caracteres especiales).
Después de ver este vídeo esperamos que tú no cometas estos errores.


Para saber más:
W3Schools

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (VIII) - HTML: problemas con los editores

En el siguiente vídeo se muestran algunos problemas que se pueden tener en Microsoft Windows con el editor Bloc de Notas y en Apple Macintosh con el editor TextEdit.


Módulo 2: Cómo se escribe una página web (VII) - HTML: enlaces

La Web se basa en dos conceptos que han sido explicados en el primer módulo de este curso: el hipertexto y la hipermedia.

El hipertexto permite crear, agregar, enlazar y compartir información con una estructura no secuencial que proviene de diversas fuentes por medio de enlaces. Los enlaces también se conocen como hipervínculos, vínculos o ligas (en Sudamérica). Y en inglés se emplean los términos hyperlink y link.

En el siguiente vídeo se explica qué es el hipertexto, los tipos de enlaces que se pueden crear (intradocumental, extradocumental) en las páginas web, el concepto de URL (Uniform Resource Locator) que ya debes conocer y se proporcionan algunos consejos para crear enlaces correctos.

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (VI) - HTML: listas

En el siguiente vídeo se explican los diferentes tipos de listas que existen en HTML (ul, ol, dl) y la creación de listas anidadas.


sábado, 9 de mayo de 2015

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (V) - HTML: conceptos básicos

Los comienzos siempre son difíciles... ¿Qué programa necesito para escribir una página web? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué pasa si me equivoco? ¿Puedo romper algo?

Poco a poco, antes de correr hay que aprender a caminar.

En el siguiente vídeo se explica que HTML se emplea únicamente para definir la estructura y el contenido o información de una página web, la presentación visual no se define con HTML (esto es muy importante que lo recuerdes, no lo olvides). También se muestra la estructura de un elemento (etiqueta) y se explican las etiquetas básicas (html, head, title, body, h1, h2, h3, h4, h5, h6, p, strong, em).

Nota: Si la presentación visual no se define con HTML, ¿entonces con qué se define? Se define con CSS (Cascading Style Sheets), y no te preocupes, eso te lo explicaremos más adelante. Ahora, recuerda, poco a poco.


En el siguiente vídeo se explica la creación de una página sencilla con el Bloc de Notas de Microsoft Windows. ¿A que nunca hubieses imaginado que con el humilde Bloc de Notas se podían crear páginas web?




En el siguiente vídeo se explican las reglas básicas que se deben aplicar en la creación de una página web:
  • Etiquetas siempre cerradas.
  • Documentos bien formados.
  • Etiquetas en minúsculas.
  • Valores de los atributos siempre entre comillas.
También se dan algunas recomendaciones sobre los caracteres válidos en los nombres de los ficheros.





Para saber más:

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (IV) - Sobre HTML5

El 28 de octubre de 2014 el W3C publicó HTML5. A vocabulary and associated APIs for HTML and XHTML. W3C Recommendation 28 October 2014, lo que supone que HTML5 ya tiene el rango de estándar.

¿Significa esto que ya se puede utilizar HTML5 sin problemas? No, algo ha cambiado, ya tenemos una versión estable de HTML5, pero eso no significa que de un día para otro todos los navegadores web lo soportarán mágicamente. Los navegadores web actuales, y no digamos los que tienen varios años, no soportan muchas cosas de HTML5, así que se debe utilizar con precaución.

Si quieres saber algo más sobre la publicación de HTML5 consulta la nota de prensa del W3C HTML5 is a W3C Recommendation.

Importante: el material educativo de este curso fue preparado antes de la publicación de HTML5 como estándar, por lo que a veces se puede indicar que HTML5 no es un estándar.

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (III) - El lenguaje HTML

HTML son las siglas de HyperText Markup Language, que puede traducirse como lenguaje de marcas o marcado de hipertexto.

El lenguaje HTML se emplea para crear las páginas web. Es muy fácil ver el código HTML de una página web, la opción exacta cambia de un navegador a otro y también puede cambiar de una versión a otra de un mismo navegador, pero suelen tener un nombre similar:
  • Ver código fuente de la página en Google Chrome y Mozilla Firefox.
  • Ver código fuente en Internet Explorer y Opera.
El lenguaje HTML tiene muchas etiquetas, pero aplicando el Principio de Pareto (la regla del 80-20), sólo hay que conocer bien el 20% de las etiquetas, ya que con ellas se crea el 80% del contenido de las páginas web. Las etiquetas más importantes son:
  • html
  • head
  • meta
  • title
  • link
  • style
  • script
  • body
  • p
  • a
  • strong
  • em
  • img
  • form
  • input
  • select
  • textarea
  • table
  • tr
  • th
  • td
  • blockquote
  • hr
  • ul
  • ol
  • li
  • div
  • span
En las siguientes lecciones vas a aprender la estructura básica de una página web y el uso de las etiquetas que más se suelen utilizar. Pero antes, te proponemos que aprendas algunas cosas de la historia de HTML:
Para saber más:
Dave Raggett - A history of HTML
HTML+ (Hypertext markup format)
RFC 1866 - Hypertext Markup Language - 2.0
W3C - The basics of HTML
WHATWG - HTML Standard

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (II) - Prototipado: wireframes, mockups y prototipos

En el vídeo El desarrollo web se han mostrado las principales fases del desarrollo de un sitio web. En la segunda fase, "Planificación", aparecían los hitos "Wireframes" y "Revisión Wireframes".

En diseño web, un wireframe (en español se puede traducir por esquema de la página o plano de la pantalla, aunque no se suelen usar estos términos), es un dibujo o esquema que representa el esqueleto o estructura visual de un sitio web (un conjunto de páginas web) o de una página web concreta. El wireframe suele carecer de aspectos visuales como estilo tipográfico, colores e imágenes, ya que su propósito es servir de apoyo para discutir el contenido, funcionalidad y comportamiento de un sitio web o de una página web.

En el siguiente vídeo se explican las diferencias que existen entre los wireframes, los mockups y los prototipos, se explica la importancia de prototipar una aplicación o sitio web antes de implementarla y se muestran los diferentes tipos de diagramas que se emplean para representar la navegación, la estructura y el funcionamiento de una aplicación o sitio web.




La diagramación en la arquitectura de información
Documenting the design of a web application -Part one: Using Garrett’s Visual Vocabulary to document the Information Architecture
Interaction design
Los Elementos de la Experiencia de Usuario
Yahoo! Mail: Simplicity Holds Up Over Time
Information Architecture for the World Wide Web
Designing and Coding a WordPress Theme From Scratch (Part 2)
A design process revealed
Wireframes for the Wicked
Hay muchas herramientas gratuitas para la creación de prototipos, como Pencil Project:

En el siguiente vídeo se explica la evolución de los prototipos de baja a alta fidelidad, se muestran los principales atributos estéticos de los elementos de una página web (colores, áreas, cajas de contenido, imágenes, tipografías, menús y enlaces, iconos y elementos decorativos), se comentan algunos aspectos sobre el software de diseño visual (trabajar en capas, medir, editar imágenes), se ofrecen cinco consejos antes de empezar a diseñar (busca inspiración, paleta básica de colores, busca recursos gráficos, define las tipografías, recopila el material necesario), y cinco consejos para empezar a diseñar (trabaja en capas, de general a particular, no abuses de ciertos elementos, optimiza el tiempo, organización).




Para saber más:
Importance of Wireframes in Web Design
Color schemes and mockups

Adobe Photoshop e Illustrator:
50 Great Photoshop Tutorials for Clever Beginners
Tutorial Magazine
Adobe Illustrator Tutorials - Best Of
30 Adobe Photoshop & Illustrator Tutorials for Web Designers
60+ Killer Adobe Photoshop and Illustrator Tutorials
SpoonGraphics tutorials
100 Fresh New Photoshop And Illustrator Tutorials From 2010
25 Tutorials for Using Illustrator and Photoshop Together for Outstanding Results

Teoría del color:
Teoría del color. Introducción
Uso de los colores en diseño web
Teoría del Color

Inspiración:
Inspirational colour palettes
COLOURlovers

Paletas de color:
Paletton
ColorHexa

Recursos gráficos gratuitos:
25 Sites to Find Good Free Vector Files
Vector Valley
All-Silhouettes.com
Free Web Resources
BittBox
PSDFAN
Web Design Ledger
DesignBeep

Tipografía:
A Basic Look at Typography in Web Design
10 Web Typography Rules Every Designer Should Know
The hottest typography design trends for 2012
21 Examples of Inspiring Typography in Web Design

Recursos de tipografía:
Google Fonts
Font Squirrel
dafont.com
Fontfabric
The League of Moveable Type

Organización y flujo de trabajo:
20 Time-Saving Tips to Improve Designer’s Workflow
Getting things done... in web design

Elementos de diseño:
Elements and principles of design
Elementos de Diseño
Elementos básicos del Diseño Gráfico
Diseño web, fundamentos básicos

Tendencias en diseño:
Top 7 Web Design Trends In 2012
15 Web Design Trends to Watch Out For in 2012
Top Web Design Trends for 2015

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (I) - El desarrollo web


Web Designers vs. Web Developers (Infographic)

Web Designer vs Web Developer: Infographic
A Website Designed Infographic


jueves, 23 de abril de 2015

Módulo 1: Cómo funciona la Web (VII) - Cómo nos conectamos a internet

El siguiente vídeo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia explica las principales formas que existen de conectarse a Internet en España (cobre, fibra óptica y cable coaxial) y algunas de sus diferencias.

Módulo 1: Cómo funciona la Web (VI) - Arquitectura de la World Wide Web

Architecture of the World Wide Web, Volume One es una recomendación del W3C del año 2004 en la que se describe la arquitectura de la Web y las decisiones de diseño que condujeron a alcanzar esa arquitectura y modo de funcionamiento.

Lo más destacable es la definición de la Web que se ofrece en la introducción:
The World Wide Web (WWW, or simply Web) is an information space in which the items of interest, referred to as resources, are identified by global identifiers called Uniform Resource Identifiers (URI).
Traducido al español:
La World Wide Web (WWW, o simplemente Web) es un espacio de información en el que los elementos de interés, denominados recursos, se identifican mediante identificadores globales llamados Identificadores Uniformes de Recursos (URI).

Módulo 1: Cómo funciona la Web (V) - Las direcciones IP y el sistema de nombres de dominio

Las direcciones IP identifican los dispositivos conectados en una red, como por ejemplo un ordenador. Sin embargo, normalmente empleamos un nombre de domino (¿recuerdas el vídeo Los nombres de dominio). ¿Qué relación existe entre las direcciones IP y los nombres de dominio?

La clave está en el Sistema de Nombres de Dominio (en inglés Domain Name System):


Red.es ha hecho un vídeo que detalla la resolución de un nombre de dominio cuando navegamos por la Web:



Para saber más:
Beginner’s Guide to Internet Protocol (IP) addresses (en inglés)
Guía para principiantes para nombres de dominio (en español)
http://www.thelongestdomainnameintheworldandthensomeandthensomemoreandmore.com/

Módulo 1: Cómo funciona la Web (IV) - Los nombres de dominio

El nombre de dominio es un nombre único que normalmente se emplea para identificar un sitio web en Internet. Un nombre de dominio aparece en una URL, pero un nombre de dominio y una URL son dos cosas distintas que no debes confundir.

¿Cómo se escribe un nombre de dominio? ¿Qué tipos de nombres de dominio existen? La respuesta a estas y otras preguntas la encontrarás en el siguiente vídeo.


.com, .org, .net y otros más fueron los primeros nombres de dominio que existieron en Internet. Pero Internet ha crecido mucho desde su nacimiento, las necesidades han aumentado y esos nombres de dominio se han quedado pequeños.

A mediados de 2012, ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), el organismo que regula los nombres de dominio, publicó una lista con los 1.930 nuevos nombres de dominio de primer nivel que habían sido solicitados durante el proceso que había iniciado unos años antes. Estos nombres de dominio no existen todavía, se están introduciendo poco a poco y algunos han sido rechazados (en Program Statistics se puede consultar el número de nombres de dominio que han sido introducidos o rechazados hasta el momento).

Algunos de los nuevos nombres de dominio se refieren a profesiones, como .abogado o .doctor, así como a empresas y marcas, como es el caso de .microsoft, .google, .canon, .dunlop o .calvinklein.

Respecto a España, destacan los dominios geográficos como .barcelona o .madrid, junto a los de marcas como .zara o .movistar, y entidades financieras como .lacaixa y .bbva.

Y respecto a Latinoamérica, algunas empresas han solicitado nombres de dominio específicos, como .avianca., .globo o.uol.


miércoles, 22 de abril de 2015

Módulo 1: Cómo funciona la Web (III) - Las URLs

¿Qué son las URLs? ¿Qué partes componen una URL? En el siguiente vídeo aprenderás algunas cosas que quizás desconozcas sobre las URLs, el sistema que se emplea para localizar un recurso, como por ejemplo una página web o un vídeo, en la Web.


Las URL semánticas o URL amigables son aquellas URLs que son, dentro de lo que cabe, entendibles para el usuario. Lejos de las clásicas URLs de las páginas dinámicas llenas de variables GET y números difíciles de recordar, las URL semánticas están formadas con palabras relacionadas con el contenido de la página y fáciles de recordar. Estas se utilizan en los sitios web dinámicos (no estáticos). Por ello se están utilizando mucho más que las URL extensas.

Módulo 1: Cómo funciona la Web (II) - El hipertexto y la hipermedia

Las páginas web son el ejemplo más conocido de hipertexto e hipermedia, pero existen otros sistemas que también se basan en estos dos conceptos. En el siguiente vídeo se explican los orígenes del hipertexto y se definen los conceptos hipertexto, multimedia e hipermedia:

  • Hipertexto: Conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas.
  • Multimedia: Que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y texto, en la transmisión de una información.
  • Hipermedia: Conjunto estructurado de diversos medios, como textos, gráficos, imágenes y sonidos, unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas para la transmisión de una información.

Para saber más:
Vannevar Bush - As we may think

Módulo 1: Cómo funciona la Web (I) - Evolución de la Web: de la página web a la aplicación web

En el siguiente vídeo se explica cómo ha evolucionado la Web, desde el concepto inicial de página web hasta el concepto actual de aplicación web.



Una aplicación web es un programa, un software, que se puede utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador web. El desarrollo de una aplicación web requiere conocimientos avanzados como programación y manejo de bases de datos.

Para saber más:

Módulo 0: Historia de la Web (IX) - Historia de los navegadores web





La evolución de la Web ha estado muy influenciada por la evolución de los navegadores web, los programas que usan los usuarios para navegar por la Web y visualizar las páginas web: las páginas web han ido incluyendo nuevas tecnologías y nuevas posibilidades al mismo ritmo que lo hacían los navegadores web.

Primer navegador web de la historia

Estación de trabajo NeXTcube

Después de ver este primer vídeo sabrás que el primer navegador web fue desarrollado por Tim Berners-Lee, el padre de la Web. Además, también conocerás el navegador Mosaic, el primer navegador multiplataforma que supuso toda una revolución.






En la segunda parte de la historia de los navegadores web conocerás el nacimiento y muerte de la compañía Netscape Communications, sabrás quién fue el vencedor de la primera guerra de los navegadores y al final aprenderás la lección más importante de la historia de los navegadores web. ¿Cuál es?

 
 
 
Browser Wars: The End or Just the Beginning?






La evolución de la web


The History of Web Browsers

The Internet a decade later



Para saber más:
Press conference by Joaquín Almunia on Microsoft non-compliance with the browser choice commitments
Current status of the “Browser Wars”
Browser wars: who's the fastest?
Browser history timeline

Módulo 0: Historia de la Web (VIII) - ¿Ya sabes quién inventó Internet y la Web?

Atribuir la invención de algo tan enorme como Internet y la Web a unas pocas personas no refleja la realidad y no es muy justo. Sin embargo, es necesario realizar este tipo de simplificaciones para poder comprender la realidad.

Llegado este punto de este curso ya deberías tener claras dos cosas, dos cosas que mucha gente desconoce o que sabe de forma errónea:
  • Internet y la Web son dos cosas diferentes, relacionadas, pero son dos cosas distintas.
  • Tim Berners-Lee es considerado el padre de la Web, no de Internet. Vinton Cerf es considerado uno de los padres de Internet, no de la Web.
El 29 de octubre de 2014 se celebró W3C20 Anniversary Symposium - The Future of the Web, un simposio organizado por el W3C, la entidad que se encarga de definir los estándares técnicos de la Web, para celebrar los 20 años de su fundación. Vinton Cerf y Tim Berners-Lee estuvieron juntos en esta celebración y lucieron unas camisetas muy especiales que llevaban un mensaje para todo el mundo:


La camiseta de Vinton Cerf decía "Yo inventé Internet" por un lado y "Yo no inventé la Web" por el otro lado.
La camiseta de Tim Berners-Lee decía: "Yo inventé la Web" por un lado y "Yo no inventé Internet" por el otro lado.

¿Humor fino o humor friki?

Módulo 0: Historia de la Web (VII) - Historia de la Web: su nacimiento

En el primer vídeo sobre la historia de la Web se muestran algunos antecedentes, como Vannevar Bush y el memex o Ted Nelson y el hipertexto y la hipermedia, que influyeron en la propuesta de Tim Berners-Lee para la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el CERN.

En el segundo vídeo sobre la historia de la Web se explica cómo fue la creación de un sistema de hipertexto para compartir información en el CERN, se muestra el sistema NeXT, se comenta cuál fue el primer servidor web en España, se presenta a Robert Cailliau que ayudó a Tim Berners-Lee a desarrollar lo que finalmente se convirtió en la Web y se habla de la creación del World Wide Web Consortium (W3C).

Módulo 0: Historia de la Web (VI) - Historia de Internet: su nacimiento

En este vídeo se describen los primeros años del programa ARPANet que fue la semilla para la creación de Internet, se presenta a Leonard Kleinrock y la comunicación basada en la conmutación de paquetes, se explica cómo fue la primera comunicación a través de ARPANet en 1969, se muestra la expansión de ARPANet a través de sus primeros años y se habla del protocolo TCP, que fue desarrollado por Vinton Cerf y Robert Kahn.

Módulo 0: Historia de la Web (V) - Protocolos de Internet

La familia de protocolos de Internet es un conjunto de protocolos de red que se emplean para transmitir datos entre ordenadores a través de Internet. Existen más de cien protocolos, cada uno especializado en una función o en un tipo de comunicación concreta. Por ejemplo, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de las páginas web y el protocolo FTP (File Transfer Protocol) se emplea para la transmisión de ficheros.

Para saber más:

Módulo 0: Historia de la Web (IV) - Internet y la Web

¿La Web e Internet son lo mismo? No, no son lo mismo, pero para muchas personas sí que son lo mismo y muchas veces hacen un mal uso de los dos términos.

En el siguiente vídeo se explica qué es Internet y la Web y descubrirás las diferencias que existen entre ambos. Espero que después de ver este vídeo tengas claro que Internet y la Web son dos cosas distintas, aunque relacionadas.


Módulo 0: Historia de la Web (III) - Los 25 años de la Web

¿Realmente nació la Web hace 25 años?

¿Cuándo se empieza a contar la edad de una persona, desde que es concebida o desde que nace?

Sí, la Web fue concebida hace 25 años, en concreto el 12 de marzo de 1989. Ese día, Tim Berners-Lee finalizó su informe Information Management: A Proposal, pero era simplemente eso, un informe, todavía no existía el sistema que proponía desarrollar.




El primer servidor web, el primer navegador web y la primera página web no se desarrollaron hasta finales de 1990. Así que, ¿cuándo nació realmente la Web?

Para saber más:

Módulo 0: Historia de la Web (II) - La Web

En 1989, Tim Berners-Lee llevaba varios años trabajando en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Aunque Tim era físico, desde que había finalizado sus estudios universitarios se había dedicado a trabajar en temas de telecomunicaciones e informática. En marzo de 1989, Tim escribió un pequeño informe, Information Management: A Proposal, en el que proponía el desarrollo de un sistema distribuido de gestión de la información:


Tim le presentó el informe a su jefe, Mike Sendall. Mike le devolvió a Tim el informe con sólo tres palabras escritas al principio de la primera página, "Vague but exciting...", impreciso pero emocionante...

¿Podía ser emocionante un informe lleno de gráficos extraños? ¿Podía ser emocionante un sistema informático?

Justo 25 años después, ahora en el año 2014, estamos celebrando que Tim Berners-Lee escribió ese pequeño informe. Porque ese pequeño informe que proponía el desarrollo de un sistema de gestión de la información para solucionar el problema que existía para compartir la información en el CERN se transformó en algo enorme, la Web.

Sólo tenía que tomar la idea del hipertexto y conectarlo a las ideas de TCP y DNS y ¡ta chan! - La Web.

Tim Berners-Lee

Para saber más:
De la frustración de un informático entre físicos de partículas: así nació la Web
As we celebrate 20 years of the World Wide Web, lessons from Tim Berners-Lee

Módulo 0: Historia de la Web (I) - ¿Por qué es importante saber programación Web?


Richard Stallman, programador y fundador del movimiento por el software libre, lo explica muy bien:
¿Cómo se aprende a programar bien? Leyendo mucho código y escribiendo mucho código.
¿Por qué es importante saber programación Web? Dejemos que hable el propio Sergio Luján:

Para saber más:
Desarrollo Web