domingo, 10 de mayo de 2015

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (V) - ¿Cómo se publica un sitio web en Internet?

Tu sitio web empieza a tomar forma, todavía no lo has terminado, te falta mucho, hasta que no acabe este curso no lo tendrás terminado. Sin embargo, puede ser que ya tengas ganas de tenerlo publicado en Internet, quizás quieras tener la URL de tu sitio web para que tus familiares, amigos y enemigos puedan acceder a él y lo puedan criticar.

¿Cómo se publica un sitio web en Internet para que todo el mundo pueda acceder a él?

Ahora mismo, tu sitio web está en tu ordenador, pero en los siguientes vídeos aprenderás a publicarlo o ponerlo en Internet en un ordenador "especial", el servidor de producción.

¿Qué es el servidor de producción?

Normalmente, en un entorno profesional de desarrollo web es muy normal que se utilicen diferentes ordenadores para diferentes propósitos:
  • El servidor de desarrollo: es el ordenador en el que se desarrolla el sitio web, no necesita estar conectado a Internet.
  • El servidor de pruebas: es el ordenador en el que se puede comprobar el correcto funcionamiento de un sitio web en su conjunto.
  • El servidor de respaldo o de versiones: es el ordenador en el que se almacena todo el código desarrollado y permite recuperar versiones antiguas del código.
  • El servidor de producción: es el ordenador en el que está funcionando el sitio web, al que están accediendo los usuarios del sitio web y que está conectado a Internet (excepto si el sitio web es para una intranet).
En tu caso, tu ordenador personal realiza las funciones de servidor de desarrollo, servidor de pruebas y servidor de respaldo (¡no te olvides de realizar copias de seguridad de tu trabajo de forma periódica!), aunque si tienes varios ordenadores te puedes montar un entorno de trabajo como el anterior. ¿Y el servidor de producción? Es el ordenador en el que vas a publicar tu sitio web.

En el vídeo "Cómo se publica un sitio web en Internet (1)" se explica cómo se copia un sitio web desde el ordenador de desarrollo al ordenador de producción mediante el protocolo FTP (File Transfer Protocol).


En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento mediante un cliente de FTP.


En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de publicación de un sitio web en un servicio de alojamiento mediante un cliente de FTP online.

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (IV) - El alojamiento (hosting)

Ya tienes tu nombre de dominio, ¿ya puedes publicar tu sitio web?

¡Nooooo! Eso es un error muy común, confundir el nombre de dominio y el alojamiento. Es un error tan común que la Guía para principiantes para nombres de dominio publicada por ICANN (Internet Corporation For Assigned Names and Numbers), incluye una pregunta sobre ello:
Si compro un nombre de dominio, ¿recibo también un sitio web? ¿Puedo comenzar a recibir correos electrónicos en ese dominio inmediatamente?

Registrar un nombre de dominio sólo significa que usted ha obtenido determinados derechos para usar el nombre para el término del registro. El alojamiento de sitios web o el servicio de correo electrónico no estará disponible a menos que haya convenido específicamente esos servicios en relación con el nombre de dominio. A modo de analogía, la compra de una parcela de tierra no tiene como resultado automático la construcción de una casa.

Crear un sitio web consta de varios pasos, como la obtención de servicios de alojamiento y la publicación de contenido. Crear un servicio de correo electrónico también consta de algunos pasos de configuración. Muchos registradores ofrecen paquetes que pueden incluir estos servicios junto con el registro del nombre de dominio. Sin embargo, estos servicios también pueden configurarse de forma separada; puede hacerlo usted mismo u otros proveedores que contrate.

Así que, en tu proceso de desarrollar tu sitio web, el siguiente paso va a ser buscar y emplear un servicio de alojamiento (en inglés se suele decir hosting) para poder publicar tu sitio web en Internet.

En el siguiente vídeo se explica qué se necesita para publicar un sitio web en Internet, las diferencias entre un servidor propio frente a un alojamiento (hosting) contratado, se explica qué es un alojamiento o hosting y se muestran los principales tipos de alojamiento:
  • Compartido.
  • Servidor virtual privado.
  • Servidor dedicado.
  • Housing.
  • En la nube.

En Internet puedes encontrar miles y miles de ofertas de alojamiento. ¿Cómo elegir la mejor? Es difícil, tendrías que analizarlas todas, así que olvídate. Pero sí que puedes intentar elegir una muy adecuada a tus necesidades.

En el siguiente vídeo se explican los principales criterios que hay que tener en cuenta para elegir un alojamiento adecuado:
  • Calidad.
  • Sistema operativo.
  • Almacenamiento.
  • Transferencia.

En el siguiente vídeo se explican los últimos criterios que hay que tener en cuenta para elegir un alojamiento:
  • Velocidad de transferencia.
  • Lenguajes de programación.
  • Bases de datos.
  • Dominios/subdominios.
  • Otros.
  • Precio.

Para saber más:
webs.com
wix.com
Google Sites
Blogger
WordPress
Comparativa de hosting profesional

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (III) - El secuestro de los nombres de dominio

Un nombre de dominio puede ser secuestrado, puede ser adquirido por ciertas personas de forma ilícita con el fin de obtener un beneficio económico.

En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describen los siguientes negocios fraudulentos:
  • Adelantarse en el registro.
  • Registrar nombres parecidos.
  • Registrar un dominio cuando alguien se olvida de renovarlo.
  • Y muchos otros.
Como se suele decir, "le puede pasar a cualquiera", así que te recomendamos la lectura del artículo Secuestradores de dominios para conocer un caso que se produjo en España. Y el artículo Puntos a tener en cuenta sobre el incidente del secuestro del dominio Diigo para conocer un caso internacional reciente. Descubre lo que pasó en esos dos casos para evitar que te ocurra a ti.

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (II) - Cómo comprar un dominio de Internet

¿Cómo se compra un dominio de Internet?, ¿está libre el dominio que yo quiero?, ¿qué son los agentes registradores?, ¿cuánto me va a costar un dominio?, ¿cómo lo renuevo?, ¿por qué hay dominios registrados pero sin usar? En este vídeo encontrarás las respuestas a estas y otras preguntas.

Antes de comprar un nombre de dominio tienes que decidir su tipo. ¿Genérico o territorial? Lo mejor es que compres ambos, el .com y el .es si estamos hablando de España. ¿Alguno más? Sí, deberías plantearte la posibilidad de comprar alguno más, ya que los nombres de dominio genéricos han aumentado considerablemente, tal como se puede ver en la página Registry Listing de ICANN:
  • .autos
  • .bike
  • .club
  • .computer
  • ...
En el artículo Registro de dominios de la Wikipedia se describe el siguiente procedimiento de registro de un dominio:
  • Elegir un dominio.
    • Verificar la disponibilidad del nombre de dominio deseado en algún registrador.
    • Ingresar los datos personales.
    • Elegir la cantidad de tiempo que el dominio permanecerá registrado.
    • Pagar el dominio, normalmente con tarjeta de crédito (o también por transferencia bancaria).
  • Una vez arrendado, el ahora registrante del dominio debe configurarlo con la URL a la cual redireccionar, IP del servidor al que encontrará mediante el servidor DNS usado por éste.
  • El registrante del dominio debe esperar un tiempo para que el dominio sea reconocido en todos los servidores de Internet. Para los dominios .com y .net la demora es entre 4 y 8 horas, y para otros es generalmente entre 24 y 48 horas. En ese período:
    • El registrador contacta con ICANN y realiza el proceso de forma transparente para el registrante.
    • Se avisa al registrante que el dominio fue registrado.
  • El nuevo dominio funciona, y resuelve a la IP apropiada en el servidor DNS usado, pero no en el resto de servidores DNS del mundo. Poco a poco se va propagando el cambio al resto de servidores (propagación DNS). Como cada uno tiene distintos tiempos de actualización y parámetros de caché distintos, pasan varias horas hasta que todos los servidores DNS del mundo conocen cómo hacer la resolución del dominio.
  • La página ya es accesible mediante un nombre de dominio desde cualquier computadora.

Módulo 3: Cómo se publica un sitio web (I) - Presentación

Los objetivos de este módulo son:
  • Conocer los diferentes nombres de dominio que existen.
  • Ser capaz de comprar un nombre de dominio sin ayuda.
  • Conocer las principales características que se deben analizar a la hora de elegir un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a publicar un sitio web en un servicio de alojamiento o hosting.
  • Aprender a crear formularios en las páginas web.

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (IX) - HTML: tres errores típicos

En el siguiente vídeo se muestran tres errores (confusiones o malas prácticas) que hasta gente que lleva muchos años creando páginas web comete de vez en cuando:
  • Saltos de línea.
  • Espacios en blanco.
  • Referencias de caracteres (caracteres especiales).
Después de ver este vídeo esperamos que tú no cometas estos errores.


Para saber más:
W3Schools

Módulo 2: Cómo se escribe una página web (VIII) - HTML: problemas con los editores

En el siguiente vídeo se muestran algunos problemas que se pueden tener en Microsoft Windows con el editor Bloc de Notas y en Apple Macintosh con el editor TextEdit.